Seguro de propiedad horizontal en Colombia: la protección que todo edificio o conjunto necesita
Vivir en propiedad horizontal (edificios, conjuntos residenciales o comerciales) significa compartir espacios, responsabilidades y riesgos. Pero, ¿qué pasa cuando ocurre un incendio, un terremoto o un daño en las zonas comunes? Ahí entra en juego el seguro de propiedad horizontal, una póliza que protege lo que nos pertenece en común.
¿Qué dice la ley en Colombia?
La Ley 675 de 2001 regula el régimen de propiedad horizontal y obliga a que los edificios o conjuntos sometidos a este régimen constituyan pólizas de seguro que cubran al menos incendio y terremoto para las áreas comunes susceptibles de asegurarse.
Este seguro está pensado para proteger los bienes comunes frente a riesgos mayores. Según el artículo 15 de la Ley, la indemnización en caso de siniestro se destina primero a la reconstrucción del edificio o conjunto; si no es posible reconstruir, se reparte entre los propietarios según sus coeficientes de copropiedad.
Adicionalmente, muchas pólizas modernas amplían cobertura para responder frente a eventos como daños en ascensores, sistemas hidráulicos, daños por agua o responsabilidad civil frente a terceros.
¿Para qué casos aplica este seguro de propiedad horizontal?
Aquí algunos ejemplos comunes:
- Incendio en zonas comunes
Si un fuego afecta el lobby, pasillos o parqueaderos, la póliza puede cubrir la reconstrucción. - Daños estructurales por terremoto o sismo
Cuando un movimiento telúrico debilita columnas o muros comunes, el seguro puede responder para reparar. - Responsabilidad civil frente a terceros
Por ejemplo, si una canaleta se desprende y daña un vehículo visitante o produce un accidente, la póliza puede cubrir esas reclamaciones.
Estos ejemplos muestran cómo no es solo una “obligación legal”, sino una protección real para todos los que habitan o usan el inmueble.
4. Ventajas de tener un buen seguro de propiedad horizontal
- Protección patrimonial colectiva frente a riesgos grandes
- Evitar que los propietarios tengan que responder con recursos propios frente a siniestros
- Transparencia en la distribución de costos según coeficientes de copropiedad
- Seguridad jurídica: se respeta la normativa vigente (Ley 675)
- Mayor confianza para residentes y potenciales compradores
El seguro de propiedad horizontal no es un gasto más, es una inversión colectiva que protege lo que todos compartimos. En un escenario donde los riesgos son inevitables, contar con una póliza adecuada marca la diferencia entre reconstruir con tranquilidad o enfrentar pérdidas individuales.
👉 ¿Quieres revisar si tu edificio o conjunto está bien protegido? Contáctanos ahora para asesorarte y cotizar el mejor seguro para propiedad horizontal.
